viernes, 28 de noviembre de 2025

MENSCHDEFEKT - RAYS OF LIGHTS (2024)

 


Qué gusto da encontrar estos álbumes repletos de excelentes sonidos y buenos temas que se mueven del Dark Electro al Futurepop con soltura y buen hacer.

Menschdefekt es un proyecto alemán de música electrónica. El nombre de la banda proviene del álbum homónimo de la banda Massiv in Mensch y su objetivo es visibilizar las injusticias sociales y políticas, conmocionar a la gente y animarla a pensar críticamente.

A parte de sus intenciones, tenemos un trabajo de 16 temas con varias versiones interpretadas por gente destacada como Mark Sousa de Voicecoil, Nicky Schulschenk de N-Frequency, Alex Erbacher de District 13 o T. Green de Alienare entre otros muchos.

Un disco a tener en cuenta con muy buen sonido en la onda EBM y mejores vocalistas. No lo dejes escapar.



domingo, 16 de noviembre de 2025

XEX - XEX: CHANGE (2027)

 

XEX fue una banda de sintetizadores originaria de South River, Nueva Jersey, a finales de la década de 1970. La banda se formó cuando un trío de jóvenes inadaptados de la secundaria con nombres graciosos (Waw Pierogi, Thumbalina Gugielmo y Alex Zander) se unieron a algunos amigos de la Universidad de Rutgers. Lanzaron su álbum debut, "group: xex", en 1980, que Dark Entries reeditó en 2010.

Si buscas ese mimimal synth primitivo, debes escucharlos y darles la oportunidad. Ëste es su segundo álbum "Xex:change" que representa un salto cualitativo respecto al trabajo que la banda dejó a finales de 1980. David Anderson abandonó el grupo, convirtiendo a XEX en un cuarteto.

La voz de Thumbalina tiene un tono distante y gélido que cabalga por entre los sintetizadores Sequential Circuits Prophet 5 y un Minimoog, dando ese sabor característico del grupo.

Xex cayó prácticamente en el olvido hasta 1998, cuando el DJ de radio Tom Smith  redescubrió su álbum debut en la biblioteca musical de WFMU y localizó a los miembros de la banda, lo que llevó a una reedición en CD en 2004 a través de Smack Shire Records.

Bandcamp



viernes, 7 de noviembre de 2025

CARL GARI & ABDULLAH MINIAWY - THE ACT OF FALLING FROM THE 8TH FLOOR

 



Sólo os puedo decir que si buscas músicas del mundo o, simplemente, quieres relajarte y hacerte un detox de la música actual, éste es tu disco. Un disco mágico, egipcio, atmosférico y ambiental que incluye voces sobre sintetizadores e instrumentos tradicionales.

Carl Gari es un trío de músicos alemanes formado por Jonas Yamer, Till Funke y Jonas Friedlich. Abdullah Miniawy es un músico y poeta egipcio que reside actualmente en Francia. 

El EP publicado en 2019 relata una supuesta caída desde un octavo piso de un edificio de El Cairo en el cual, durante su caída, describe una escena singular que se desarrolla en cada balcón, pintando un retrato sombrío de la sociedad egipcia.

Un fascinante viaje, a veces sedoso y otras veces más terrenal, pero siempre envolvente y espiritual.



sábado, 1 de noviembre de 2025

POTOCHKINE - SORTILÈGES (2021)

 


Potochkine es un dúo musical francés conocido por su estilo que fusiona EBM (Electronic Body Music), dark wave y electro synth wave. Está formado por dos miembros que se han presentado en numerosos festivales y clubes en varios países, incluyendo Alemania, Perú, Canadá, Suecia, España y Portugal.

Este trabajo es el tercero de su carrera y se publicó en 2021  aportando un sonido cercano a Maman Custer y, por lo tanto, a la EBM más grasienta de DAF. Cuenta con 8 temas donde la voz femenina cantando en francés se resbala sobre los ritmos pesados y oscuros.
Tienen nuevo álbum "SANG D'ENCRE" de 2025 y publicado por el sello Young & Cold Records.

Han compartido escenario con artistas como Front 242, She Past Away y La Femme en festivales de renombre como WGT y Amphi Fest.

Canciones como "Les Chevaux" o "Pogo" los definen muy bien.




sábado, 25 de octubre de 2025

V.A - LET YOUR BODY LEARN (A tribute to Nitzer Ebb).

 


No suelo ser excesivamente fanático de los recopilatorios de tributos a un grupo, más bien lo soy de géneros. pero el anuncio de este trabajo viene con fuerza y me parecía interesante darlo a conocer pese que, personalmente, no me convence.

Lo primero la portada, tomada de los colores del álbum Showtime, recuerda más a Front 242 por la foto que a NEP. Lo segundo es que las nuevas versiones no aportan nada excesivamente nuevo a la original o, por lo menos, no logran dar más vida a las originales. Suele pasar cuando grupos que no son genuinamente EBM hacen covers de un grupo que sí lo es.

Pero no nos engañemos. El trabajo cumple la función de entretener, escuchar versiones distintas de los temas y hacer pasarnos un buen rato. Entre los grupos que tenemos se encuentran AD:keY, Schicksal, Robotiko Rejekto, Juggernauts, Sparks! o Pankow.

Un total de 33 temas/versiones en doble cd aunque existen varios formatos más: 12" LP, doble MC, Flac, etc...

Bandcamp


sábado, 18 de octubre de 2025

PAN SONIC - ATOMIN PALUU (A FILM SOUNDTRACK)

 


Mika Vainio e Ilpo Väisänen de Pan Sonic presentan sus últimas grabaciones de estudio, enmarcadas como la banda sonora de la película finlandesa Atomin Paluu [El Retorno del Átomo], sobre la construcción de la primera central nuclear desde el accidente de Chernóbil en 1986. Sabemos que dijeron que Oksastus (2014) era su último LP, pero técnicamente era un álbum en directo, y para ser justos.

Grabada entre 2005 y 2011 y editada posteriormente en 2015 por Vainio en su estudio de Berlín, la banda sonora hace un amplio uso de grabaciones de campo captadas por Pertti Venetjoki en la obra.
El álbum combina techno duro y sonidos ambientales oscuros y también incorpora de manera única las grabaciones de campo de la producción de la película.

En definitiva, esto es simplemente el Pan Sonic más puro y característico: austero, con un toque de ruido blanco y ritmos brutalistas y aplastantes.

Editado en 2016 por el sello Blast First Petite, con 12 temas y una duración de 67 minutos. Leer más...


lunes, 6 de octubre de 2025

OCNELIE ILLMATIK - ELECTRIC RICE (2025)

 


Primero de los dos álbumes que ha sacado hace unos días Ocnelie Illmatik en el que alterna con agilidad temas techno-pop con puro glitch y músicas del Mundo. Un universo casi infinito de samples para crear un trabajo en que cada canción es diferente de la anterior pero forman un todo muy compacto.

Ocnelie Illmatik siempre tuvo por bandera a los YMO de la "BGM" y el "Technodelic" así como los ritmos y glitches de Lassigue Bendthaus (Atom TM, Señor Coconut; etc...) y que, a través de esa base de conocimientos, ha desarrollado su propio mundo donde pone música a la homosexualidad masculina en un ambiente asiático como telón de fondo, siempre con respeto, elegancia y un toque ligero de experimentación.

Desde la elegancia de "Tuberose" hasta el glitch de "Elektric 36" pasando por el techno-pop de la agradable "Always" o la music world de "Pinoys". Todo un mundo para que elijas tus temas favoritos y vuelvas a los ochentas donde el techno, tanto japonés como alemán, reinaban en los círrculos underground y arriesgados.

En un principio iba a ser un solo álbum titulado "Kayōkyoku" (melodia pop), un homenaje que sentó las bases del J-pop moderno. Evolucionado a partir de la década de 1920, se convirtió en la forma dominante de la música popular japonesa desde la posguerra hasta la década de 1990, cuando fue reemplazado en gran medida por el término más específico de J-pop. El kayōkyoku abarca una amplia gama de estilos musicales, inicialmente influenciados por la música occidental y posteriormente evolucionando para incluir el pop "idol" de la década de 1970 y el movimiento pop urbano







miércoles, 24 de septiembre de 2025

SUGAI KEN - UKABAZUMOREZU (不浮不埋)

 


El artista japonés Sugai Ken entra en escena a principios del 2000 con su música electrónica, incorporando instrumentos japoneses y grabaciones de campo. Esto da la sensación de frescura de escuchar ambientes japoneses con experimentación muy original que te hace eestar atento a cada nota, a cada compás.

Este álbum es el quinto de su carrera (el primero se publicó en 2010) y mezcla momentos ambientales experimentales con joyas en las que trabaja la voz y la manipula con maestría. Recordemos, sobretodo, que Sugai Ken hace música experimental.

Un ejemplo de la manipulación de voces lo tenemos en temas como la genial "Ganoubyoshi"o "Sawariyanagi" y los temas ambientales los salpica de ruidos magníficos, grabaciones de campo y, como hemos dicho, momentos breves de voces manipuladas.

Mezcla inesperada de música tradicional o folclórica, junto a música concreta, ambient y avant-garden.





viernes, 19 de septiembre de 2025

V.A - ALL THE YOUNG DROIDS: JUNKSHOP SYNTH POP 1978 - 1985.

 


Interesante recopilatorio que nos muestra la etapa de finales de los 70s y principios de los 80s en donde el sintetizador se volvió asequible y el sonido de los primeros Depeche Mode, OMD o Gary Numan se hizo viral, de forma un tanto primitiva pero llena de ideas frescas y ganas de experimentar.

Este recopilatorio es gracias a Philip King que juntó a gente que más o menos nos puede sonar a los muy fanáticos del género como son Vision, The Goo-Q o Die Marinas (todos ellos los puedes encontrar en este blog y en el de The Outer Space Reload), nos dan una idea del synthpop primitivo, underground o aquellos grupos que no tuvieron promoción y algunos que fueron descubiertos sigilosamente gracias a Youtube y a Internet.

Desde un primer momento, este movimiento sintético se llevó muchas críticas hasta hace relativamente poco en la que grupos de todos los géneros han introducido los sintetizadores en sus temas aunque sea Metal.

La famosa frasecita de "¿Qué mérito tiene apretar un botón?" nos hizo, simplemente, ni contestar a tan ridícula provocación sin base alguna. También se decía que esa música carecía de alma y otras tantas estupideces. Ninguna de esas palabras influyeron a los jóvenes que, de manera casera, en sus habitaciones, hacían sus experimentos para simular a los incipientes ídolos de la música sintética que coincidió en el tiempo con el auge del punk.

El recopilatorio ha salido bajo dos formatos: Doble vinilo (rosa transparente y en color claro) y doble CD.

Bandcamp




martes, 9 de septiembre de 2025

MARIA ZERFALL - KOPFKRIEG (1985 - 1995)

 




Ya sólo con la portada, merece más que un 10! pero el contenido no se queda atrás. Christine Weyhreter, la artífice de este proyecto, comenzó en 1982 en Crailsheim con el nombre de ZERFALL. En 1983, MARIA ZERFALL y su distribuidora privada de casetes MUSIC TO TURN TO, con sede en Düsseldorf, Alemania, comenzaron a grabar y duplicar la música de forma privada en una grabadora de 4 pistas, para luego compartirla con amigos y personas interesadas.

Entre 1986 y 1991, MZ participó frecuentemente en diversos proyectos, como AKTIVE STAGNATION, MARIA ZERFALL IN PHASE PERVERS y ZEROSE, y colaboró ​​con otros músicos como KONRAD KRAFT y ROMAN RÜTTEN.

El significado del nombre MARIA ZERFALL es como una pequeña filosofía. MARIA significa inocencia y ZERFALL es la decadencia de todo lo material (físico).

Industrial, no cabe duda, me recuerda en algunos momentos a mi querida y admirada Any Thing, de Neo Zelanda y Diseño Corbusier.

Este recopilatorio se publicó en el 2000 por el sello, para mí desconocido,  Membrum Debile Propaganda, que promocionaba trabajos de industrial extremo. Consta de dos cds con 31 temas editados entre 1985 y 1995. Una década de regusto por lo industrial, lo alemán y la experimentación. No te lo pierdas! Leer más...



viernes, 5 de septiembre de 2025

STAKKATO - GEFÄHRLICHE LIEBSCHAFT

 


Detrás de Stakkato está el cantante Thoralf Dietrich, quien anteriormente se hizo conocido como el cantante de su banda JÄGER 90. Con este proyecto toma un camino musicalmente más minimalista que con su banda Jäger 90, tomando un cariz muy parecido a D.A.F.

"Gefährliche Liebschaft" es su álbum debut bajo este alias y su trabajo consta de 9 temas minimales cantados en alemán y autopublicado en 2008.

La mezcla de EBM, electro y minimal , en dosis correctas, lo hace apto para escucha y para la danza, devolviéndonos esos viejos y buenos tiempos de finales de los 70 y principios de los 80s, con su imaginería auténtica de la EBM y no en lo que se ha convertido ahora, completamente distanta a este sonido tan reconocible y oscuro. Leer más...
 



sábado, 30 de agosto de 2025

ZIRKULÄR – DIE ROTE LAMPE EP

 


No sé muy bien si esto de la IA se nos está yendo de las manos pero el caso es que este EP que aquí presentamos es una pasada en todos los sentidos.

Zirkulär es un proyecto impulsado por IA que crea synth-pop alemán mezcla de Techno-pop con un toque de Neue Deutsche Welle. Voces robóticas, ritmos vibrantes y visuales surrealistas de IA se combinan con letras alemanas absurdas que abarcan desde lo pegadizo hasta lo más duro de "Der Zoo".

Más que una novedad, Zirkulär utiliza la IA como una herramienta creativa para reconstruir un sentimiento olvidado de principios de los 80: minimalismo fresco, absurdo lúdico y melancolía neón. Su EP debut, Die Rote Lampe , ya está disponible en las principales plataformas de streaming.

En EP que gustará a los melómanos del sonido alemán. A mí me recuerdan un poco a mis queridos Inscape en su "Neonsonne"y a pinceladas de DAF pero siempre con un sello propio. Leer más...