lunes, 6 de octubre de 2025

OCNELIE ILLMATIK - ELECTRIC RICE (2025)

 


Primero de los dos álbumes que ha sacado hace unos días Ocnelie Illmatik en el que alterna con agilidad temas techno-pop con puro glitch y músicas del Mundo. Un universo casi infinito de samples para crear un trabajo en que cada canción es diferente de la anterior pero forman un todo muy compacto.

Ocnelie Illmatik siempre tuvo por bandera a los YMO de la "BGM" y el "Technodelic" así como los ritmos y glitches de Lassigue Bendthaus (Atom TM, Señor Coconut; etc...) y que, a través de esa base de conocimientos, ha desarrollado su propio mundo donde pone música a la homosexualidad masculina en un ambiente asiático como telón de fondo, siempre con respeto, elegancia y un toque ligero de experimentación.

Desde la elegancia de "Tuberose" hasta el glitch de "Elektric 36" pasando por el techno-pop de la agradable "Always" o la music world de "Pinoys". Todo un mundo para que elijas tus temas favoritos y vuelvas a los ochentas donde el techno, tanto japonés como alemán, reinaban en los círrculos underground y arriesgados.

En un principio iba a ser un solo álbum titulado "Kayōkyoku" (melodia pop), un homenaje que sentó las bases del J-pop moderno. Evolucionado a partir de la década de 1920, se convirtió en la forma dominante de la música popular japonesa desde la posguerra hasta la década de 1990, cuando fue reemplazado en gran medida por el término más específico de J-pop. El kayōkyoku abarca una amplia gama de estilos musicales, inicialmente influenciados por la música occidental y posteriormente evolucionando para incluir el pop "idol" de la década de 1970 y el movimiento pop urbano







miércoles, 24 de septiembre de 2025

SUGAI KEN - UKABAZUMOREZU (不浮不埋)

 


El artista japonés Sugai Ken entra en escena a principios del 2000 con su música electrónica, incorporando instrumentos japoneses y grabaciones de campo. Esto da la sensación de frescura de escuchar ambientes japoneses con experimentación muy original que te hace eestar atento a cada nota, a cada compás.

Este álbum es el quinto de su carrera (el primero se publicó en 2010) y mezcla momentos ambientales experimentales con joyas en las que trabaja la voz y la manipula con maestría. Recordemos, sobretodo, que Sugai Ken hace música experimental.

Un ejemplo de la manipulación de voces lo tenemos en temas como la genial "Ganoubyoshi"o "Sawariyanagi" y los temas ambientales los salpica de ruidos magníficos, grabaciones de campo y, como hemos dicho, momentos breves de voces manipuladas.

Mezcla inesperada de música tradicional o folclórica, junto a música concreta, ambient y avant-garden.





viernes, 19 de septiembre de 2025

V.A - ALL THE YOUNG DROIDS: JUNKSHOP SYNTH POP 1978 - 1985.

 


Interesante recopilatorio que nos muestra la etapa de finales de los 70s y principios de los 80s en donde el sintetizador se volvió asequible y el sonido de los primeros Depeche Mode, OMD o Gary Numan se hizo viral, de forma un tanto primitiva pero llena de ideas frescas y ganas de experimentar.

Este recopilatorio es gracias a Philip King que juntó a gente que más o menos nos puede sonar a los muy fanáticos del género como son Vision, The Goo-Q o Die Marinas (todos ellos los puedes encontrar en este blog y en el de The Outer Space Reload), nos dan una idea del synthpop primitivo, underground o aquellos grupos que no tuvieron promoción y algunos que fueron descubiertos sigilosamente gracias a Youtube y a Internet.

Desde un primer momento, este movimiento sintético se llevó muchas críticas hasta hace relativamente poco en la que grupos de todos los géneros han introducido los sintetizadores en sus temas aunque sea Metal.

La famosa frasecita de "¿Qué mérito tiene apretar un botón?" nos hizo, simplemente, ni contestar a tan ridícula provocación sin base alguna. También se decía que esa música carecía de alma y otras tantas estupideces. Ninguna de esas palabras influyeron a los jóvenes que, de manera casera, en sus habitaciones, hacían sus experimentos para simular a los incipientes ídolos de la música sintética que coincidió en el tiempo con el auge del punk.

El recopilatorio ha salido bajo dos formatos: Doble vinilo (rosa transparente y en color claro) y doble CD.

Bandcamp




martes, 9 de septiembre de 2025

MARIA ZERFALL - KOPFKRIEG (1985 - 1995)

 




Ya sólo con la portada, merece más que un 10! pero el contenido no se queda atrás. Christine Weyhreter, la artífice de este proyecto, comenzó en 1982 en Crailsheim con el nombre de ZERFALL. En 1983, MARIA ZERFALL y su distribuidora privada de casetes MUSIC TO TURN TO, con sede en Düsseldorf, Alemania, comenzaron a grabar y duplicar la música de forma privada en una grabadora de 4 pistas, para luego compartirla con amigos y personas interesadas.

Entre 1986 y 1991, MZ participó frecuentemente en diversos proyectos, como AKTIVE STAGNATION, MARIA ZERFALL IN PHASE PERVERS y ZEROSE, y colaboró ​​con otros músicos como KONRAD KRAFT y ROMAN RÜTTEN.

El significado del nombre MARIA ZERFALL es como una pequeña filosofía. MARIA significa inocencia y ZERFALL es la decadencia de todo lo material (físico).

Industrial, no cabe duda, me recuerda en algunos momentos a mi querida y admirada Any Thing, de Neo Zelanda y Diseño Corbusier.

Este recopilatorio se publicó en el 2000 por el sello, para mí desconocido,  Membrum Debile Propaganda, que promocionaba trabajos de industrial extremo. Consta de dos cds con 31 temas editados entre 1985 y 1995. Una década de regusto por lo industrial, lo alemán y la experimentación. No te lo pierdas! Leer más...



viernes, 5 de septiembre de 2025

STAKKATO - GEFÄHRLICHE LIEBSCHAFT

 


Detrás de Stakkato está el cantante Thoralf Dietrich, quien anteriormente se hizo conocido como el cantante de su banda JÄGER 90. Con este proyecto toma un camino musicalmente más minimalista que con su banda Jäger 90, tomando un cariz muy parecido a D.A.F.

"Gefährliche Liebschaft" es su álbum debut bajo este alias y su trabajo consta de 9 temas minimales cantados en alemán y autopublicado en 2008.

La mezcla de EBM, electro y minimal , en dosis correctas, lo hace apto para escucha y para la danza, devolviéndonos esos viejos y buenos tiempos de finales de los 70 y principios de los 80s, con su imaginería auténtica de la EBM y no en lo que se ha convertido ahora, completamente distanta a este sonido tan reconocible y oscuro. Leer más...
 



sábado, 30 de agosto de 2025

ZIRKULÄR – DIE ROTE LAMPE EP

 


No sé muy bien si esto de la IA se nos está yendo de las manos pero el caso es que este EP que aquí presentamos es una pasada en todos los sentidos.

Zirkulär es un proyecto impulsado por IA que crea synth-pop alemán mezcla de Techno-pop con un toque de Neue Deutsche Welle. Voces robóticas, ritmos vibrantes y visuales surrealistas de IA se combinan con letras alemanas absurdas que abarcan desde lo pegadizo hasta lo más duro de "Der Zoo".

Más que una novedad, Zirkulär utiliza la IA como una herramienta creativa para reconstruir un sentimiento olvidado de principios de los 80: minimalismo fresco, absurdo lúdico y melancolía neón. Su EP debut, Die Rote Lampe , ya está disponible en las principales plataformas de streaming.

En EP que gustará a los melómanos del sonido alemán. A mí me recuerdan un poco a mis queridos Inscape en su "Neonsonne"y a pinceladas de DAF pero siempre con un sello propio. Leer más...



sábado, 23 de agosto de 2025

ALIENAIRE - LUMEN (2024)

 


Qué gustazo da encontrarse a día de hoy, esos grupos que mezclan como nadie la EBM y el Synthpop recordándonos grupos como los trabajos más "suaves" de Funker Vogt, Icon of Coil, Neuroticfish, Apoptygma Berzerk o Ravenous.

Este es su sexto álbum de estudio de este grupo de Hamburgo creado en 2014 por T. Green y T. Imo que a través de 12 temas nos sumerge en un mundo de oscuridad bailable y energía medida. Uno de los temas está apoyado por los Aesthetic Perfection (Temazo).

Un álbum que cumple con creces las expectativas de los que buscamos EBM hedonista con ese regustillo a Synthpop de toques dark. Leer más...


martes, 12 de agosto de 2025

THE SUBMERGED - SO FAR AWAY (2025)

 


Este álbum debut echa por tierra que en los meses de verano, no sale nada bueno en el apartado musical. Los que han tenido constancia se han encontrado con este estupendo trabajo que mezcla de manera increíble electrónica, shoegaze, experimental y ambient de una manera muy personal y profunda y alejada de los clichés de lo comercial.

Un viaje onírico no exento de ritmos, etéreo y cinemático, en una onda de techno lento, introspectivo y con un toque de baja fidelidad pero para nada uno de esos álbumes aburridos y monótonos.

Lo componen 30 piezas que, si a prori nos parece una barbaridad, al escucharlo se consume como un todo uniforma y a la vez cambiante, sin un tema concreto que sea un hit. Todo forma parte de ese todo.

Este nuevo proyecto viene de la mano del sello El Qué? Produkt que nunca deja indiferente, sea para bien o para mal.

Si le das una oportunidad, descubrirás un excelente disco refrescante, profundo y lleno de belleza evocadora.

Download



miércoles, 30 de julio de 2025

PLASTER - PLATFORMS (2011)

 


A los que nos gusta el glitch pero sin ser muy rayante, tenemos en este proyecto, Plaster, un aliado perfecto para escuchar un excelente álbum llenos de matices y fantásticos sonidos.

Plaster, un proyecto pionero de música electrónica, surgió de la vibrante escena underground romana en 2008, fundado por Gianclaudio Hashem Moniri y Giuseppe Carlini. Ambos se consolidaron rápidamente como innovadores, cautivando al público con sus paisajes sonoros oscuros y metálicos que fusionaban a la perfección texturas ambientales y ritmos hipnóticos.

Buscando expandir sus horizontes, Gianclaudio y Giuseppe se mudaron a Berlín a finales de 2009, sumergiéndose en la floreciente escena artística de la ciudad. Allí, forjaron conexiones con sellos underground y se consolidaron en el panorama europeo de la música electrónica.

Kvitnu, un sello ucraniano pionero con sede en Berlín, adoptó el sonido único de Plaster y lanzó su música a un público más amplio. Su distintiva mezcla de elementos techno y ambient resonó con oyentes de todo el continente, lo que dio lugar a colaboraciones con otros sellos influyentes como Stroboscopic Artefacts y Touchin' Bass.

Para enriquecer su visión sonora, Gianclaudio y Giuseppe colaboraron con talentosos videoartistas como Lasal, David Terranova, Franz Rosati, Emanuele Foti y Laszlo Zsolt Bordos. Sus colaboraciones visuales aportaron profundidad y dimensión a las actuaciones en vivo, las películas experimentales y los videomappings 3D de Plaster. Leer más...




lunes, 21 de julio de 2025

V.A - ASSEMBLAGE EFFECTS (2022)

 


Genial recopilatorio que gustará mucho a los seguidores de esta página, editado por Institute for Alien Research en 2022.

Se trata de 15 temas que, más que canciones al uso, son un conglomerado de sonidos y ruidos muy interesantes y altamente recomendables para los que buscan, más que música, una amalgama de sonidos extraños y seductores.

Para tal fin cuentan con las colaboraciones de grupos/artistas como: Infected Senses, Shaun Robert, Mean Flow, Joseph Nechvatal, Public Domain y muchos otros artistas.

Si te gusta la parte más experimental de grupos como Fabrika u Ocnelie Illmatik, seguro que te encanta este recopilatorio. Novedoso, fresco, fascinante y altamente electrónico. 

recomendado!

Bandcamp



lunes, 14 de julio de 2025

AMADRAMA - AWAY (2024)

 


El productor paquistaní-estadounidense Amr Jan, también conocido como AMADRAMA, tiene un don especial con las líneas de bajo y, aunque su estilo ni mucho menos es la EBM, este artista practica una potente producción basada en los bajos que gira entre la electrónica, el house y el dance energico.

Su producción vanguardista y orientada al bajo le ha valido un puesto número 1 en Beatport, obtuvo apoyo y elogios de pesos pesados como Dr. Fresch, JAUZ y Kayzo, y llegó a oídos de todo el mundo, desde las ondas de Insomniac Radio hasta los niveles carmesí de Red Rocks.

Aunque sus actuaciones son escasas, Jan ha demostrado ser un asesino en la pista de baile con sus sets versátiles y llenos de energía, apoyando a artistas como DJ Snake, Kill The Noise y Ghastly.

Dos versiones del tema: Radio edit y otra exclusiva para DJs.




miércoles, 9 de julio de 2025

I-F - FUCKING CONSUMER (1997)

 


Ferenc Edmundo van der Sluijs, Dj y productor holandés, está detrás del proyecto I.F (Interr-ference) y su álbum debut de 1997 en el sello Disko B. fue todo un éxito al mezclar Electro y Techno minimal con algún toque de Acid.

Su tema "Space Invaders Are Smoking Grass" apareció en casi todos los recopilatorios de la época y que se convirtió en un gran éxito del dance underground y se cita a menudo como un ejemplo temprano de electroclash . Ferenc fue miembro de Unit Moebius.

El trabajo consta de 13 temas y fue reeditado por el propio sello que creó Ference, llamado Viewlexx.
Si te gusta el electro minimal primitivo, deberás escucharlo.